Valoración del Trabajo en Equipo: Desarrollo de Soluciones en Odoo con Evonova

8 de diciembre de 2024 por
Valoración del Trabajo en Equipo: Desarrollo de Soluciones en Odoo con Evonova
Benjamin Munoz Moya

En Evonova, el trabajo en equipo ha sido fundamental para llevar adelante nuestro proyecto de desarrollo en Odoo. Desde la conceptualización inicial hasta la implementación de soluciones específicas, hemos enfrentado desafíos que nos han permitido crecer como equipo y optimizar nuestras dinámicas de trabajo.

Superación de Obstáculos y Toma de Decisiones

Desde el inicio del proyecto, uno de los mayores retos fue familiarizarnos con el entorno de Odoo. Aunque algunos miembros del equipo ya contaban con experiencia previa, otros tuvieron que adaptarse rápidamente. Para superar esta brecha, implementamos sesiones internas de capacitación, donde compartimos conocimientos y establecimos un flujo de trabajo común.

Un desafío importante fue la integración de diferentes módulos en Odoo, como el desarrollo de nuestro ERP personalizado. En varios casos, encontramos que las soluciones prediseñadas no cumplían con todos los requerimientos de nuestro cliente ficticio. Esto nos llevó a tomar decisiones importantes, como:

  • Personalizar módulos existentes: Por ejemplo, modificamos el módulo de ventas para adaptarlo a las necesidades específicas del sistema.
  • Crear nuevos módulos: Cuando las herramientas nativas no eran suficientes, diseñamos módulos personalizados desde cero.

También surgieron dificultades al momento de sincronizar el desarrollo del ERP con la creación de la página web de productos. Para ello, utilizamos una metodología ágil que nos permitió dividir las tareas en sprints semanales, asegurando que ambas áreas avanzaran de manera coordinada.


Nuestra oficina en Dhaka


Evolución de Roles y Posturas

A lo largo del proyecto, los roles iniciales de los integrantes del equipo han ido evolucionando. Aunque cada miembro tenía un rol definido desde el principio (como desarrollador, analista o diseñador), la necesidad de trabajar en Odoo fomentó una mayor flexibilidad. Algunos ejemplos de esta evolución incluyen:

  • El analista asumió un papel más técnico, colaborando en la configuración de módulos.
  • El desarrollador principal dedicó tiempo adicional a capacitar a los demás en Python y el framework de Odoo.
  • El líder de proyecto ajustó su enfoque hacia una gestión más colaborativa, participando activamente en las revisiones de código y pruebas funcionales.

Además, hemos notado una mejora significativa en la comunicación del equipo. Al principio, las reuniones eran más unilaterales, pero ahora todos los integrantes aportan ideas y soluciones de manera activa, lo que ha enriquecido el proceso de desarrollo.

Herramientas y Colaboración

El uso de las herramientas integradas en Odoo fue esencial para la colaboración. El Gestor de Proyectos de Odoo nos permitió organizar tareas, asignar responsables y hacer un seguimiento del progreso en tiempo real. Esto redujo la confusión y ayudó a identificar rápidamente los cuellos de botella en el desarrollo.

Por otro lado, el trabajo en Odoo Studio al principio resulto dificultoso al no poder instalar el programa en nuestros escritos. Pero luego de solucionarlo fue clave para agilizar la creación de vistas personalizadas, formularios y reportes, lo que permitió adaptar el sistema a las necesidades planteadas. Estas herramientas también facilitaron que todos los miembros, sin importar su nivel técnico, pudieran contribuir en diferentes etapas del proyecto.

Reflexión Final

El desarrollo de soluciones en Odoo con Evonova nos ha dejado aprendizajes valiosos sobre la importancia de la colaboración, la flexibilidad y la comunicación abierta. Los roles asignados fueron un punto de partida, pero nuestra capacidad de adaptarnos y aprender unos de otros fue lo que realmente marcó la diferencia.

A medida que continuamos avanzando en el proyecto, nos sentimos más preparados para enfrentar nuevos retos y seguir creciendo como equipo. Este proceso no solo nos ha permitido desarrollar un ERP funcional, sino también fortalecer nuestras habilidades colectivas y trabajar de manera más eficiente hacia nuestros objetivos.